V

Voy a acabar los resúmenes de las conferencias de historia de la fotografía de la Fundación Mapfre, que por suerte nos han comentado que volverán sobre el 15 de Abril con más encuentros interesantes sobre la fotografía del siglo XX.

El jueves 22 de Enero asistimos a la conferencia de Juan Naranjo, historiador y comisario independiente, sobre el retrato en el siglo XIX. Os recomiendo el verla online cuando esté disponible en la Fundación para poder acceder al archivo audiovisual al que nos ha acercado Naranjo, ya que muchas de las imágenes comentadas por el son complicadas de encontrar por internet.

Con la fotografía, desde sus inicios, cambia la percepción y usos del retrato. Se vuelve asequible y hay una toma compulsiva por la cual la gente se retrata constantemente. Se banaliza y pierde su valor. En lo que llevamos de siglo XXI se han hecho y difundido más retratos que en los dos siglos anteriores.

Con las primeras fotografías del siglo XIX se intenta crear un nuevo gesto, mostrar un cierto diálogo entre el espectador e imagen.

El retrato era producido en general, por un lado, de manera artesana, por las familias en el entorno doméstico para reafirmarse y mantener vivos a los familiares.  También por otro lado existía el retrato de celebridades: especialmente en grabados, estampas y otros métodos que son fácilmente reproducibles. Por tanto la producción artística de las obras solía responder a las necesidades de disfrute de los usuarios o por encargo.

Cuando aparece la fotografía, realmente no acaba con el retrato pictórico pero sí con los artistas. Se mantienen los cánones estéticos de la pintura . Aparecen nuevas tradiciones como el retrato fotográfico post-mortem que permite mantener el recuerdo del rostro del fallecido, que sólo se mantiene en la mente durante 4 meses. Si queréis información más amplia sobre esta práctica podéis ver un artículo extenso AQUÍ. Se hacen fotografías del ámbito de lo doméstico o privado. Aparece también el retrato de viaje, relacionado con la necesidad de afirmarse, “he estado aquí”.

Otro uso es el de las fotografías institucionales. Se crea por primera vez un álbum policial, sistema vinculado por supuesto al control. Sin embargo son fotografías muy ingenuas ya que los delincuentes se sentían orgullosos por ser poseedores de tener un retrato fotográfico, hasta que se entendió que su función era que fuesen reconocidos. Antes de la fotografía sólo se podía reconocer a un delincuente a través de su nombre, descripción, etc. La fotografía resultar ser para este uso un medio aséptico y democrático. También se usa según esta práctica en psiquiatría y posteriormente también por los antropólogos en sus viajes para describir y analizar las tribus que encontraban.

La fotografía artística de retrato es otro uso común, por ejemplo en el trabajo de Rejlander. “El sueño” nos muestra lo que el sueña, son composiciones elegantes, con transparencias. Eran expuestas en “salones fotográficos”. Margaret Cameron es otro ejemplo, y siguen la estela de los prerrafaelistas.

“El sueño” Oscar Rejlander. ca. 1860

A partir de aquí la conferencia da un giro y se centra en usos secundarios pero a la vez muy originales que hubo en la fotografía de retrato del siglo XIX. Imágenes fragmentadas como las realizadas por el fotógrafo Nadar sobre 1860. También reflexiona sobre la voluntariedad del sujeto fotografiado, que es lo que suele dar importancia al fotógrafo como artista, sin embargo algunas imágenes anónimas han sabido pervivir por la fuerza del fotografiado.

En algunas de estas imágenes mostradas por Naranjo, aparecen imágenes irónicas, como a de “Antonio el descabezado”. Imágenes que trabajan la relación con el fuera de campo, travestismo en los retratados…  Dentro de la fotografía española de la época Juan Naranjo nos enseña imágenes de Cric y Cam pareja de artistas que trabajaban con otra gente de su generación en publicaciones como “La pata de cabra”, revistas que llegaban a un gran público, aunque por su ironía y su visión luchadora y antimilitar, se sentían más cerca de los caricaturistas que de los pintores. Se cree que la generación del 27 y artistas de la vanguardia pudieron en gran parte inspirarse en la obra de esta generación de autores catalanes.

También te puede gustar

Hay 1 comentario


Publicar un nuevo comentario

Verificado por MonsterInsights